El pasado 15 de octubre se presentó mi tercer libro en el edificio Millán Picazo de Algeciras de la mano de la presentadora Juana Mª Moreno y la concejal de cultura, Pilar Pintor.
Los prologuistas Juan Emilio Ríos y Patricio González junto al compositor de música de cámara J.M.Mourat pusieron voz y música a una tarde rodeada de buenos amigos entre ellos escritores, músicos y pintores.
El té a la menta y los dulces marroquíes fueron la guinda de una tarde muy especial para mi.
NOTICIA
La escritora algecireña presenta su tercera obra, 'Bitácora de un viaje a Tánger sin retorno'. Crea a través de poemas la historia de una mujer que viaja a la otra orilla.
La escritora algecireña Nuria Ruiz presentó ayer en el auditorio Millán Picazo de su tierra su obra más peculiar. Se trata de su tercer libro, titulado Bitácora de un viaje a Tánger sin retorno, editado por la editorial Seleer. La obra está compuesta entre zéjeles y poemas libres que narran, en clave lírica, las peripecias de una mujer que escapa de su mundo para llegar a Marruecos, el viaje en barco, la llegada a puerto, la vida en Tánger, el encuentro con sus gentes y con un nuevo amor, mezclado con poemas sociales.
Abordo de alrededor de 50 piezas líricas la delegada del Sindicato de Escritores refleja una realidad social. La idea surgió, además de motivada por su implicación con Marruecos -pertenece al Club de las Letras del Kursaal-, por la recuperación del zéjel. "En vez de escribir una historia normal en prosa como puede hacer cualquiera, decidí hacerlo en lírica, en verso, y recuperando el zéjel", detalló a este diario.
Junto a la escritora estuvo presentando el acto Juana Mari Moreno; la melodía la puso con su guitarra el músico de Cámara J. M. Mouret y los prologuistas Patricio González y Juan Emilio Ríos Vera le acompañaron con sus sentidas valoraciones. La concejal de Cultura de Algeciras, Pilar Pintor, recordó su condecoración con la medalla de San Isidoro de Sevilla, por su labor abriendo la puerta a los escritores a través del sindicato. Destacó además que continuamente sirve de puente entre las dos orillas.
Por otro lado, en las intervenciones de los prologuistras, González reconoció la labor de Ruiz, "uno se da cuenta de cómo se puede ir contando una historia a través de la poesía, se componen una melodía perfectamente sincronizada". Ríos Vera subrayó que se trata la obra de un "diario de abordo de una poeta enamorada de Marruecos, de una mujer que abrió la puerta para empaparse de aventuras", asimismo detalló la metáfora usada para referirse al puerto algecireño por parte de la autora llamándolo "malecón de mis heridas".
Durante el acto también se hizo mención al ilustrador de la portada y del interior del libro, el tarifeño Emilio Pérez. Y finalmente, la palabra la tomó la propia Nuria Ruiz, que agradeció la presencia de un buen número de escritores y amigos, así como representantes de colectivos como Academus o Mar del Sur. Aprovechó además la ocasión para presentar dos libros que escribió con apenas 15 ó 16 años, uno de poesía y otro de relatos. "Los he traído porque nunca los he publicado y ya era hora de que salieran del armario", reconoció con entusiasmo.
Sobre la labor creativa de la obra detalló la complicación, aunque al llevar mucho tiempo escribiendo de Marruecos ha recopilado y creado nuevos poemas. "Ha sido más complicado que hacer una prosa pero se ha conseguido"
PRESIDE: Pilar Pintor, concejal de cultura del Ayto. de Algeciras
PRESENTA: Juana Mª Moreno, locutora.
PARTICIPAN:Los prologuistas Emilio Ríos, presidente del Ateneo, y Patricio González, ex-alcalde de Algeciras y el ilustrador tarifeño Emilio Pérez Gallego.
AMENIZA: El reconocido compositor francés de Música de Cámara, J.M.MOURAT. NOTICIA EN PRENSA
San Roque, el punto de partida de la literatura a nivel comarcal
Celebra el segundo encuentro literario en el Palacio de los Gobernadores con Mar del Sur y el Sindicato de Escritores
ANA LEON, MAR DEL SUR DOLORES MARCHENA, AYTO. SAN ROQUE NURIA RUIZ, DELEGADA SNE.
San Roque se convirtió en la capital campogibraltareña de las letras. El Palacio de los Gobernadores tenía previsto acoger el segundo encuentro literario, organizado por la asociación Mar del Sur de La Línea, representada por Ana León, y el Sindicato Nacional de Escritores, cuya delegada en el Campo de Gibraltar es Nurya Ruiz.
El primer encuentro ya tuvo como sede Gibraltar, siendo un éxito total de público y participación de expertos literarios. En esta ocasión, y con esa vocación de continuidad que avaló su puesta en escena, se repitió en San Roque. El acto además contó con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, representado por su edil de Cultura, Dolores Marchante.
La participación por parte de Mar del Sur se centró en los gibraltareños José Neto, Deepa Aidasani, Tito Benadí y Tito Vallejo, además de Susana Barranco representando al ayto. de La linea . Asimismo, estaba prevista la participación de Momi Levy y John Cortés, actual ministro de Gibraltar. Así, por parte del Sindicato Nacional de Escritores estuvieron, en primer lugar su delegada Nurya Ruiz, así como un gran listado de conocidos poetas y escritores del Campo de Gibraltar como fueron Juan Emilio Ríos -presidente del Ateneo José Román de Algeciras-, así como Carmen Sánchez Melgar, Ana María Rodríguez Melguizo, Chus Feteira, Mar Marchante, Miguel Vega, representando al ayto. de Algeciras, Julia Jiménez , Joaquina Cañadas, Dolores Loyzaga y Josefina Nuñez.
El acto se cerró con la conocida Juana Mari Moreno recitando poemas de Nurya Ruiz.
Cada participante de este acto libre en honor a la literatura, recibió en la conclusión un diploma de asistencia, al igual que ocurriera en el primer encuentro celebrado en el Peñón.
Añadir leyenda
Como estaba previsto fueron interviniendo cada uno de los participantes con un tiempo estimado que, en muchos casos fue sobrepasado, pero con la libre intención y temática de ofrecer lo que quisieran, dentro del paradigma del arte que crean. Así en los minutos que tuvieron los presentes se pudo escuchar desde recitar a viva voz con la mente y la imaginación, hasta la lectura de poemas, o los curiosos zéjeles, así como relatos y ensayos.
En el caso de Ríos Vera aprovechó para presentar su obra Moribunda voz del tiempo que se apaga, publicación a punto de ver la luz en la que cada poema está basado en una cita de José Luis Cano, ilustre algecireño. Carmen Sánchez leyó poemas de su última obra, y así cada participante fue aportando parte de su obra en su plena intervención.
Al final del acto, como es costumbre por estas dos entidades, un cocktail.
(noticia por Europa Sur)
DOLORES MARCHENA
JOSÉ NETO
EMILIO RÍOS
TITO VALLEJO
CARMEN SÁNCHEZ MELGAR
DEEPA AIDASANI
DOLORES LOYZAGA
JOAQUINA CAÑADAS
ANA Mª RDGUEZ. MELGUIZO
JOSEFINA NÚÑEZ
MAR MARCHANTE
TITO BENADÍ
JULIA JIMÉNEZ
MIGUEL VEGA I
MIGUEL VEGA II
SUSI BARRANCO
JUANA Mª MORENO
CATERING JORGE
PALACIO DE LOS GOBERNADORES
NURIA, JOAQUINA, INVITADO, JUAN MªMORENO
DEEPA, TITO VALLEJO, JUAN MOYA EL FOTÓGRAFO Y MOMI LEVI
DEEPA, TITO VALLEJO, INVITADO, MOMI LEVI
UN CAFÉ ANTES DEL ACTO
INVITADO, MOMI LEVI, SUSI BARRANCO
INVITADA, DOLORES LOYZAGA, ANA Mª R. MELGUIZO
NURIA, JOAQUINA, CARMEN, JUAN Mª E INVITADO
MOMI LEVI Y JUANA MARI.
DOLORE MARCHENA FIRMANDO EN EL LIBRO DE HONOR DE MAR DEL SUR
La Universidad Menéndez Pelayo acogió en La Línea una velada literaria en homenaje al ilustre artista linense por su cuarenta años desde su fallecimiento.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) del Campo de Gibraltar, con sede en La Línea, se convirtió en un balcón abierto para la velada literaria en honor a José Cruz Herrera, actividad que complementaba la exposición inaugurada. La organización contó con la colaboración, tanto de la institución, como del Sindicato Nacional de Escritores en el Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de La Línea.
Al acto estaban invitados un gran número de poetas y amantes de la literatura. Desde el presidente del Ateneo José Román de Algeciras, Juan Emilio Ríos; hasta la conocida escritora y rapsoda de La Línea, Joaquina Cañadas; la escritora y delegada en la comarca del sindicato de escritores, Nurya Ruiz; y el concejal de Cultura, Javier García, entre otros.
Nurya Ruiz entonó unas palabras como delegada del Sindicato Nacional de Escritores destacando que el "Campo de Gibraltar tiene algo especial, quizá su viento de levante, su Peñón de Gibraltar insignia de este campo gaditano o quizá las orillas de Marruecos". Recordó los múltiples reconocimientos a Cruz Herrera en el mundo, haciendo alusión a sus mejores cuadros, que reflejan sus temas favoritos: las mujeres, las frutas y las interculturalidad. La escritora precisó que el pintor linense sentía una estrecha y amorosa relación con su pueblo, La Línea, y en cierta ocasión confesó "nunca trabajo con más cariño que cuando me dispongo a demostrar que mi recuerdo y mi inspiración están constantemente aquí, en esta tierra donde nací, que es para mí la mejor del mundo".
Joaquina Cañadas le recitó aquello de "Por eso te digo a tí Cruz Herrera / que éste, tu pueblo linense / siempre te tendrá presente". Carmen Sánchez también formó parte del elenco de poetas recitando un zéjel creado para la ocasión mimetizando su imaginario con la obra del pintor. Juan Emilio Ríos aprovechó para recitar agradecer a las personas que le llevaron hasta Cruz Herrera, como fueron José Riquelme, Nacho Falgueras y Bely Moya. Junto a estos poetas estaban previstos, entre otros, la presencia de Lya Llovet, Julia Jiménez y Patricio González.
(noticia aportada poe Europa Sur)
CARMEN SÁNCHEZ MELGAR (SABINILLAS)
PATRICIO GONZÁLEZ (ALGECIRAS)
LYA LLOVET (LA LINEA)
JOAQUINA CAÑADAS (LA LINEA)
JULIA JIMÉNEZ (ALGECIRAS)
NURIA RUIZ (DELEGADA S.N.E, ALGECIRAS)
JAVIER GARCÍA RODRIGUEZ (CONCEJAL CULTURA, LA LINEA)
IMÁGENES Y VIDEOS CEDIDOS POR EL FOTÓGRAFO JUAN MOYA.