El pasado día 22 de Mayo a las 7:30 p.m. en el auditorium del edificio Kursaal, se le hizo un homenaje al fallecido escritor vallisoletano Miguel Delibes, por su ingente obra, premios y por pertenecer a la Real Academia de la lengua Española. Escritor prolífico que siempre escribió en prosa.
Este acto fue organizado por el Club de Letras de Cádiz. Presidió la mesa, el director del club Jose Antonio Hernández Guerrero -catedrático de teoría de la literatura, director del portal "poética y retórica" de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes y director de la revista Speculum-, el gerente de la fundación Dos Orillas del Kursaal, Patricio González y Josefina Núñez -ganadora de la 2ª edición de relatos cortos 2010 de la fundación Dos Orillas-.
Compañeros del club de Letras participamos leyendo y comentando su obra. Así, Luis Martín -secretario del club de leones de Algeciras- leyó sobre Miguel Delibes y su tierra, Castilla.
Angeles chozas - escritora sanroqueña- leyó sobre Miguel Delibes y sus constantes.
.
Lola Iglesias - directora de la hermandad Virgen de La Palma - leyó el final del libro de Miguel Delibes "Tesoro de 1985".Paco Ramos -secretario del club de Letras de Cádiz -comentó algunas de sus obras.





Yo, leí un comentario sobre el discurso de recepción en la Academia de la Lengua, escrito por el escritor navarro, premio Miguel Delibes 1999, Ramón García Domínguez. Y en segunda participación, comenté y leí un párrafo del libro de Miguel Delibes "El príncipe destronado".
Cerró el acto, primero nuestro profesor Jose Antonio con unas palabras de agradecimientos a los participantes y su comentario a Miguel Delibes "Reconocer nuestro mundo" y finalmente Josefina Núñez puso voz a "cómo se ve así mismo Miguel Delibes".
Fue un acto entrañable y enriquecedor, donde quedó demostrado que los buenos escritores nunca morirán en nuestra memoria.
DELIBES, FE Y DESESPERANZA EN EL PROGRESO
Cuando Miguel Delibes, novelista del campo y de sus gentes, ingresó en la Real Academia de la Lengua, en 1975, llevaba un recado que dar a los señores académicos y, de paso,a cuantos quisieran escucharle.
Era un recado de parte de sus personajes. De los personajes de sus novelas, se entiende. De parte de Daniel el Mochuelo, Isidoro, Juan Gualberto el Barbas, Nini el cazador de ratas, la criada analfabeta Desi, Lorenzo el emigrante, el viejo Eloy, el tío Ratero.
Y el recado era bien sencillo: Que si el progreso moderno, el de la técnica y el de las máquinas, el del consumo desmedido y el del confort, era sinónimo de la destrucción del campo y de los pájaros, ellos renunciaban a ese progreso.
Así de simple y así de contundente. Nadie denunció nunca con tanto énfasis "la dorada apariencia del progreso" como lo hizo Miguel Delibes en el dramático y delicioso texto de su discurso de recepción a la Academia... 
EL PRINCIPE DESTRONADO
Es la historia de un niño, Quico, que va a cumplir cuatro años. A Quico le pasa algo importante, le ha nacido una hermanita, Cris, que lo ha relegado a segundo plano. Ahora ya no es el rey de la casa, ahora es el príncipe destronado...
LAS 10
Entreabrió los ojos y, al instante, percibió el resplandor que se filtraba por la rendija del cuarterón, mal ajustado, de la ventana. Contra la luz se dibujaba la lámpara de sube y baja, de amplias alas - el Ángel de la Guarda -, la butaca tapizada de plástico rameado y las escalerillas metálicas de la librería
de sus hermanos mayores. La luz, al resbalar sobre los lomos de los libros, arrancaba vivos destellos rojos, azules, verdes y amarillos. Era un hermoso muestrario y en vacaciones, cuando se despertaba a la misma hora de sus hermanos, Pablo le decía: "Mira, Quico, el Arco Iris "....